Cuadrillas de barranda

Caravaca de la Cruz / Murcia

Último fin de semana de Enero

Chopi DíazLos Mayos, una fiesta súper

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore.

@LaViajeraLos Mayos fiesta de interés Turístico Nacional

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore.

¡Si te sumas a la fiesta, participas!Repintar los pasos de cebra

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore.

El último fin de semana de enero una localidad de menos de mil habitantes recibe a cientos de personas que acuden a disfrutar de la música popular. Las calles se transforman en un enorme escenario popular donde se toca, se baila y se disfruta de la comida y el vino.

Plano

Ofertas

Otras fiestas en la localidad

Fiestas de la Santísima y Vera Cruz.

Desde el 31 de Abril hasta el 5 de Mayo.

Atraen a miles de visitantes. Festividad que recoge los típicos moros y cristianos, junto a los ritos religiosos en torno a la reliquia cristiana.

Durante estas festividades se incluye la curiosa carrera de los Caballos del Vino, en la que diversas peñas compiten preparando a sus caballos y a los cuatro jóvenes que correrán agarrados a él.

Peñas y asociaciones culturales

Federación bando de los caballos del vino Es la institución de la tradición, la fuerza de la naturaleza y la “simbiosis” del hombre con el caballo. Es el bando que agrupa a la Peñas Caballistas, las que engalanan a sus equinos con los más finos mantos bordados para exhibición y competición en la mañana del día 2 de mayo, acaso el más intenso de las Fiestas en Honor a la Santísima y Vera Cruz. Las kábilas hacen referenciaa cada una de las tribus y pueblos musulmanes que hollaron los campos caravaqueños, entre otros los Almorávides y Almohades, que ocuparon el Reino de Murcia en el período bajomedieval. Se uniforman con trajes, de fieros guerreros islámicos. Federación bando moro Agrupa a todas las kábilas moras que dan color y música a las celebraciones, sobre todo en los desfiles y simulacros de batalla que se celebran a lo largo de las festividades, con especial énfasis en el gran desfile del día 4 de mayo. Federación bando Cristiano
El bando está formado por los siguientes grupos, ordenados cronológicamente:
- Orden del Temple
- Caballería Cristiana
- Caballeros de Santiago
- Real Banda de la Vera Cruz
- Caballeros de San Juan
- Caballeros de Navarra
- Caballeros de San Jorge
- Damas del Temple
- Damas de San Juan
- Almogávares
- Damas de Navarra
- Aragoneses
- Infantes de San Jorge
- Caballeros de Castilla
- Damas de San Jorge
- Orden de Calatrava
- Cruzados de la Vera Cruz

Nos lo contáis vosotros

    Leelo en prensa

    Apoyando la difusión de la fiesta